
.jpg)
Antes de
comenzar a contar mis experiencias voy a describir brevemente las zonas donde
estoy ubicada:
Zona de
extracciones o toma de muestras: Es el box destinado para la extracción de
sangre, que son pedidos por los médicos, enfermeras y matronas.
Zona de
curas e inyectables; y urgencias: Lugar donde se administran medicamentos por
vía intramuscular, subcutánea, intradérmica o intravenosa según orden médica.
También se realizan procedimientos tales como curaciones (simples o complejas),
extracción de puntos de sutura, realización de electrocardiogramas, etc. Y
además se atienden las urgencias que puedan acudir al centro.
En primer
lugar tengo que decir que esta semana he aprendido las normas del centro y me
he adaptado a ellas, además de adaptarme a la forma de trabajar de las
enfermeras en éste y saber situar la mayoría del instrumental enfermero.

En cuanto a
las recomendaciones que las enfermeras me realizan las encuentro bastante
oportunas y beneficiosas, ya que soy inexperta y como consecuencia es fácil
equivocarse, por lo que agradezco que me expliquen los procedimientos y que me
aconsejen en las cosas que he realizado erróneamente.
Muchas de
las actividades que he realizado esta semana son nuevas para mí, por lo que
pienso que estoy aprendiendo bastante y que las prácticas en atención primaria
son totalmente necesarias, ya que el trabajo en éste es bastante distinto al de
un hospital. Pienso que el trato con los usuarios en atención primaria es mucho
mas cercano, aunque también tengo que decir que posiblemente no sea así en
todos los centros, pero en Aldaia todo es muy familiar y el trato a los
usuarios es muy personal, incluso uno de los beneficios que tiene el mismo es
que a cada usuario se le asigna una enfermera particular y se procura que
siempre sea la misma la que atienda al paciente.
También
tengo que decir que la supervisora Rosa nos ha explicado muchas técnicas y como
realizarlas adecuadamente bajo su punto de vista, ya que cada enfermera realiza
los procedimientos como mejor cree hacerlo. Nos ha explicado detalladamente
como se realizan los distintos tipos de curas, y que materiales hemos de
utilizar, como es el caso del Mepilex o el Urgotul, u otros materiales como son
el Iruxol mono, la Silverderma, etc…
En cuanto a
los inyectables me he quedado sorprendida en algunas ocasiones, ya que pensaba
que había utilizado toda clase de éstos, y no ha sido así ya que he aprendido a
utilizar ciertos tipos de jeringas y agujas como es el caso de las inyecciones
de partículas, o algunas vacunas especiales.

Otra cosa
muy interesante que hemos realizado es el cambio de una bolsa de urostomía de
un paciente, me ha parecido muy curioso ya que nunca lo había visto. He
aprendido el material y la técnica que se utiliza para ello.
El último
día de la semana realizamos una cura a una pierna diabética que estaba bastante
grave, y me quede sorprendida de como se puede llegar a esa situación, ya que
la pierna estaba casi totalmente descubierta de piel. Aprendi con la enfermera
a como realizar la cura de dicha pierna, que era bastante compleja, y a cómo
saber utilizar los materiales oportunos.También me comento que cada una de
ellas realiza la cura de diferente manera por lo que a veces la pierna empeora.
De normal el seguimiento de esa paciente la lleva una de ellas, pero cuando
está de vacaciones la paciente es atendida por otras enfermeras y nos comento
que su pierna empeoró bastante durante su ausencia, y ahí me di cuenta de la
importancia de la asignación de una enfermera partícular.
Por último
tengo que decir que espero aprender mucho y desenvolverme con más soltura
cuando termine esta etapa de prácticas, ya que en algunas cosas me considero bastante
inexperta por lo que quiero aprovechar la enseñanza del personal sanitario al
máximo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario