Conformen
pasan los días me encuentro mas cómoda trabajando en este centro de salud, ya
que me siento parte del personal y también, parte del centro.
Tengo
que decir que en extracciones me siento totalmente segura, y me considero una
enfermera mas, ya que son pocas las venas que se me escapan últimamente, porque
al llevar casi un mes en el centro y realizar extracciones todos los días me ha
llevado ha adquirir mucha experiencia en este campo, y son pocas las veces que
tengo que pedir ayuda a las enfermeras, aunque si me encuentro con dificultades
no dudo en pedirla. En relación con dichas extracciones tengo que decir que he
tenido la suerte de que ningún paciente se ha mareado mientras le pinchaba.
Hago referencia a esto porque esta semana se le ha vuelto a marear un paciente
a mi compañera Natalia, y aunque acudo a ayudar cuando ocurren estas
situaciones, si me ocurriera a mí, quizás tarde algo mas en reaccionar porque
la verdad es que me sigue impresionando ver a una persona quedarse casi
inconsciente. Pero tengo que decir, que al estar presente en estas situaciones
en las que los pacientes se marean por la impresión de que les pinchen o de ver
la sangre me esta llevando a adquirir más seguridad a la hora de actuar, ya que
antes me quedaba algo más paralizada.

Esta
semana he comenzado en el servicio de pediatría. He estado toda la semana con
la enfermera Marta en su consulta, y me ha enseñado todo con respecto a las
consultas pediátricas, ya que además hemos tenido revisión de niños de todas
las edades. Tengo que decir que al ser mi primera semana y además al ser la
primera vez que hago prácticas con niños, he estado un poco pérdida al
principio, pero supongo que es normal, ya que corresponde a la primera etapa de
aprendizaje.

La
verdad es que me ha sorprendido mucho el trabajo que realizan estas enfermeras
en las consultas pediátricas, ya que no pensaba que fuesen tan autónomas y que
realizasen actividades tan importantes para los niños como es la revisión de
pies, de espalda, etc… ya que cuando yo era niña no recuerdo que existieran
estas consultas, solo recuerdo acudir al pediatra y ser ésta la que realizaba
todo, excepto las vacunas.
A
continuación describiré un poco el servicio y las actividades que se realizan:

-
En este centro cada consulta de enfermería corresponde a los pacientes
de una pediatra, y la mitad de los pacientes de otra, es decir, hay más
pediatras que enfermeras, por lo que se distribuyen los pacientes entre las
enfermeras que hay disponibles.
-
En cuanto a las revisiones, en todas las edades se les pesa y se les mide
la talla, y hasta los 15 meses se les mide el perímetro craneal. Se realizan
estas técnicas para llevar un control en el crecimiento del niño, ya que después
se pasan estos datos a las tablas de percentiles, donde se visualiza si el niño
es mas grande o mas pequeño de los normal, y si es así, poder llevar un control
más exhaustivo del niño, para que de esta forma pueda crecer normalmente o se
puedan observar signos anormales que puedan significar el padecimiento de una
enfermedad.
Si el niño/a esta fuera de los percentiles normales, se les hace un
seguimiento, es decir, se les cita cada poco tiempo para observar su peso o
talla.
-
También se observan y se comprueban los reflejos que corresponden a
cada mes de un niño, para poder identificar anormalidades con tiempo. A los
niños mayores se les toma la TA, se les valora los pies, la espalda, etc,…
-
Durante la consulta también acude la pediatra para valorar ciertos
aspectos como la respiración, los latidos del corazón, etc,… con el fin de
identificar problemas. Por tanto, la consulta es conjunta entre la enfermera y
pediatra, siendo completa la revisión del niño.
-
La enfermera durante la consulta le realiza una entrevista a la madre
para poder rellenar los patrones de alimentación, eliminación, etc… y se les
realiza educación para la salud, por ejemplo, se les da unas pautas sobre la
alimentación (materna o artificial), las tomas que deben realizar, sobre cuando
introducir ciertos alimentos en la dieta, etc.
-
Por último, le administran las vacunas correspondientes a la edad, y
se le explica a la madre que puedan presentar fiebre posteriormente, incluso después
de una semana, y se calcula la dosis de Apiretal que le deben administrar (0.15
x peso).
-
Durante toda la consulta se va registrando todo en el programa
ABUCASIS, tanto las vacunas, como la entrevista, … es decir, todos los datos
que se hayan obtenido en la consulta: NANDA, NIC y NOC.
De todo
lo que he explicado, he realizado todas las actividades esta semana, y la
verdad que me ha ido bastante bien y me ha gustado mucho. Lo que mas me ha
impresionado ha sido vacunarles, ya que me da “cosilla” hacerles daño, y además
es muy diferente a un adulto, ya que con un niño hay que tener mucha
delicadeza, porque se mueven, lloran, patalean,… por eso la técnica es
diferente a la del adulto, ya que es muy importante sujetarlos muy bien porque
ningún niño o bebe no es consciente de lo que se les va a realizar, simplemente
perciben el dolor y tiene a recharzarlo y a moverse para así evitarlo, por lo
que como enfermera se debe de tener mucho tacto, sobre todo en niños más
mayores, ya que si ponen resistencia será complicado vacunarles. A pesar de
todo esto, vacuno correctamente, siempre con la enfermera, ya que ella me ayuda
a sujetarlos.
Otra
cosa que me impresiona mucho, y que yo aún no he realizado es la valoración de
la sinequia balono-prepucial, que es la adherencia del prepucio, que impiden
que este se retraiga con facilidad, impidiendo la exposición total del glande.
Si esto no se corrige, puede acarrear problemas cuando el niño crezca y
experimente erecciones o relaciones sexuales. Por tanto la enfermera lo que
hace es retraer toda la piel para ver si esta pegada al prepucio, y si es así,
se lo comunica a la pediatra, y también le aconseja a los padres que en el baño
retiren bien la piel y laven correctamente el prepucio. Como he dicho antes sobre
esta técnica, ver retirar la piel por
completo me impresiona mucho,” parece
que me duele a mi”. Supongo que será falta de costumbre al verlo, pero poco a
poco lo voy viendo menos agresivo y espero que esta semana sea capaz de hacerlo
yo misma.
A las
niñas también se les realiza la valoración de los labios menores, por si existe
adherencia, pero esta técnica no me impresiona tanto como la anterior.
En
definitiva tengo que decir este servicio es muy satisfactorio, me encuentro
bastante cómoda en él. Me he dado cuenta de que cada niño es un mundo, y que
hay que entenderlos para saber lo que siente, porque por ejemplo un bebe no puede decir lo que le
ocurre con palabras, sino que lo hace a partir del llanto, por lo que es muy
importante ser observadora y tener paciencia para poder comprenderlos.
Tengo
que decir que no me importaría trabajar en un futuro en este servicio, ya que
me gustan bastante los niños, y considero que tengo bastante paciencia cuando
lloran, se mueven, etc. Además disfruto cuando los cojo en brazos, ríen, o se
van tan contentos cuando les das un dibujo por haberse portado bien(a los niños
mas mayores).
En fin,
espero que esta semana próxima siga aprendiendo tanto como hasta ahora, y que
pierda todo el miedo a estos pequeños y les pueda realizar toda clase de técnicas
para que cuando termine las prácticas sepa realizar todas las actividades
correspondientes a este servicio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario