domingo, 4 de noviembre de 2012

DIARIO REFLEXIVO VI


Estas prácticas van llegando a su fin. Esta penúltima semana ha sido algo distinta. El lunes mis compañeras y yo, doblamos turno, es decir, estuvimos mañana y tarde, ya que además de que nos parecía interesante ver el funcionamiento de la tarde en el centro de salud, también hemos aprovechado para realizar puente y no tener que ir el viernes, ya que todas somos de fuera y de esta forma podíamos pasar mas tiempo en nuestros respectivos hogares.

Esta semana he seguido en pediatría, ya que es mi segunda semana en este servicio. Además he estado  con otra de las enfermeras para ver distintas formas de trabajar con los “peques”. La verdad es que estoy aprendiendo bastante en pediaría, ya que estoy realizando técnicas como observar los reflejos de un bebe de 2 meses, o a valorar los genitales de los niños y niñas, etc…que nunca había realizado. También tengo que utilizar algunos dotes personales de entretenimiento e imaginación con algunos niños, ya que cuando se les vacuna éstos se ponen muy nerviosos, muchos lloran con todas sus fuerzas y no se están quietos, por tanto tengo que inventarme mis propias historias para poder vacunarlos o realizarles otras técnicas, otras veces es imposible y necesito la ayuda de la enfermera, pero pienso que es normal, que poco a poco iré cogiendo soltura y seguridad  y podré vacunarlos yo sola sin tener que pedir ayuda. También tengo que decir que me he dado cuenta que tengo muchísima paciencia y también empatía, ya que algunos niños simplemente al entrar por la puerta de la consulta comienzan a “berrear”, porque  padecen el típico pánico de bata blanca, solo al vernos se puede observar en ellos autentico terror. Pero no todos los niños son iguales, y muchos de ellos son todo lo contrario, se portan muy bien, incluso vienen con alegría.

El lunes por la tarde, en el segundo turno, estuve en la zona de curas e inyectables, junto con urgencias, ya que esa tarde no había consulta de pediatría en el centro. Estuve con mi compañera Natalia, como al principio de prácticas.
La verdad es que por la tarde la cosa es mas tranquila, pero a partir de las 18:00 horas la gente comienza a venir y al final la faena es considerable. Además la consulta programada también comenzó a llenarse sobre esa hora, y al estar urgencias en la zona donde estábamos nosotras no dábamos abasto. Estábamos tres enfermeras más nosotras dos (estudiantes), y la verdad es que íbamos rápido, pero nos faltaban salas para los pacientes. Asique al final la tarde fue bastante entretenida y pudimos realizar bastantes curas e inyectables, así recordamos ciertas técnicas o materiales que hicimos y utilizamos en nuestro primer periodo de prácticas.

En conclusión, esta semana ha sido corta pero intensa, ya que también otro día de la semana, estuve parte de la mañana en vacunas, ya que me necesitaban para ayudar con la campaña de la gripe.

En definitiva me siento bastante satisfecha con el proceso de aprendizaje que estoy realizando en este centro, ya que he aprendido mucho, y creo que si el día de mañana trabajo en un centro de salud sabré manejarme bastante bien en él, gracias a la enseñanza de todo el personal sanitario, que nos esta enseñando mucho y se portan muy bien con nosotras. Además la semana que viene estaré dos días con el matrón para ver como es el trabajo en esta área sanitaria, algo que me interesa bastante, porque no descarto la idea de especializarme en este campo en un futuro, y esto me puede ayudar para decidirme a ello.
Intentaré aprovechar al máximo la última semana que me queda de atención primaria, además el jueves realizaremos el taller de educar en salud a la población, sobre detección precoz de cáncer de mama, espero que le guste a la gente y les sirva para prevenir o identificar esta patología; y que a mi me sirva para adquirir competencias como enfermera, ya que una de nuestras habilidades debe ser la comunicación, para así poder realizar con efectividad promoción de la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario