Nombre y Apellidos del alumno:
Raquel Tello Sánchez
Nombre tutor/a: Francisca Anaya
Centro Aldaia
Fecha rotatorio: 14 de Septiembre – 9 de Noviembre.
AUTOEVALUACIÓN
DEL ESTUDIANTE
(El ESTUDIANTE
marca en la casilla correspondiente SI/NO si no se explicita otra escala de
medida en el Criterio)
Los criterios
marcados com un asterisco (*) se consideran imprescindibles, de modo que su no
consecución dará lugar a la no superación de las prácticas.
CRITERIOS
DE CONSECUCIÓN DE COMPETENCIAS
(El
estudiante…)
|
MITAD
PRACTICUM
|
ULTIMA
SEMANA
|
Es
puntual todos los días
(Llega
al Centro de prácticas y se marcha a la hora pactada con el tutor cada día)
|
SI
|
SI
|
*Cumple las horas de
prácticas establecidas (7 horas diarias multiplicadas por el
número de días del rotatorio).
(Si
ha faltado algún día o cumple menos horas por motivos de trabajo, se han
recuperado totalmente hasta cumplir el número total de horas)
|
SI
|
SI
|
Va
correctamente uniformado todos los días
(Bata
o pijama blanco, calzado bajo)
|
SI
|
SI
|
Lleva
la identificación en un lugar visible todos los días
(Identificación
de la Universidad o del Centro de prácticas)
|
SI
|
SI
|
Cumple
siempre las normas de la institución
(Las
normas que le hayan sido explicadas por el tutor y que por lo tanto conozca)
|
SI
|
SI
|
*Prescinde de realizar
juicios de valor que estigmaticen a los usuarios y/o compañeros tanto de
forma verbal como escrita
(No
escribe ni expresa ningún comentario que etiquete o discrimine a nadie por
edad, sexo, etnia y otras características)
|
SI
|
SI
|
Acepta
las críticas constructivas y comentarios razonados del tutor
(Escucha
al tutor si éste le hace un comentario respecto a su desempeño como
estudiante, no se autojustifica de forma irracional, explica de forma
razonada al tutor su punto de vista si procede)
|
SI
|
SI
|
Cambia
su comportamiento según las recomendaciones razonadas del tutor
(Modifica
su forma de actuar en sucesivas ocasiones si ha habido alguna recomendación
al respecto del tutor) Si no ha habido ninguna recomendación, se puntúa como
“SI”.
|
SI
|
SI
|
Expresa
sus dudas o dificultades en el conocimiento tanto teórico como práctico
(Pregunta al tutor cuando tienen alguna
duda tanto en un conocimiento teórico como a la hora de realizar algún
procedimiento práctico.) Si no ha expresado ninguna duda y se ha evidenciado
por su comportamiento hasta donde conoce el tutor que realmente no las tiene,
se puntúa como “SI”.
|
SI
|
SI
|
Toma
las decisiones de acuerdo con su papel de estudiante y con el grado de
autonomía pertinente a su capacitación.
El
estudiante precisa, indicar uno de los siguientes números: 1.- Supervisión
continua – todo el tiempo
2.-
Supervisión habitual – excepto en situaciones de baja complejidad
3.-
Supervisión mínima – excepto en situaciones de mediana complejidad
4.-
Supervisión mínima ocasional – excepto en situaciones complejas o novedosas,
de alta complejidad
5.- Totalmente autónomo – como estudiante)
|
3
|
4
|
Selecciona
los instrumentos, técnicas y procedimientos de valoración pertinentes
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de seleccionar ninguno
1.-
Colabora con el tutor en la selección, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor en la selección, con supervisión habitual
3.- Selecciona por él mismo, con mínima
supervisión ocasional)
|
2
|
3
|
Se
presenta a los pacientes y familia
(Dice
quién es cuando está presente algún paciente o familiar)
|
SI
|
SI
|
Utiliza
un volumen de voz adecuado
(No
chilla pero se le oye cuando habla, usa un volumen de voz conversacional)
|
SI
|
SI
|
Mira
a los pacientes y familia cuando se comunica con ellos
(Mira
a los ojos, cuerpo dirigido hacia la persona)
|
SI
|
SI
|
Escucha
a los pacientes y familia cuando se comunica con ellos
(Mira
a los ojos, guarda silencio, cuerpo dirigido hacia la persona)
|
SI
|
SI
|
Realiza
entrevista clínica de forma correcta
(Es
capaz de hablar con el paciente y obtener datos de valoración – signos y
síntomas)
|
SI
|
SI
|
Recoge
la información sobre las necesidades básicas del paciente según el sistema de
registro de la institución
(Organiza
la información, como mucho con mínimos errores, en el sistema de Patrones
Funcionales de M.Gordon o de Necesidades Básicas de V.Henderson)
|
SI
|
SI
|
Reconoce
los signos y síntomas significativos
(Es
capaz de identificar en la valoración cuáles son los datos significativos
para poder decir si un Patrón es funcional/disfuncional o una Necesidad está
satisfecha o no)
|
SI
|
SI
|
Interpreta
los signos y síntomas del paciente
(Es
capaz de explicar si los datos son normales / anormales en la situación
concreta del paciente)
|
SI
|
SI
|
Reconoce
y transmite los signos y síntomas de situación de emergencia
(Identifica
los datos que implican una situación de emergencia: sangrado masivo, parada
cardio-respiratoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia respiratoria
aguda, accidente cerebrovascular. Lo comunica inmediatamente al personal
sanitario del Centro).
|
SI
|
SI
|
Identifica
los problemas de salud del paciente
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de identificar ninguno
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual
3.-
Realiza por él mismo, con mínima supervisión ocasional)
|
2
|
3
|
Planifica
cuidados enfermeros junto con el resto del equipo/paciente/familia
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de planificar ninguno
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual
3.-
Realiza por él mismo, con mínima supervisión ocasional)
|
2
|
3
|
Realiza
los cuidados planificados con el resto del equipo
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de realizar ninguno
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión, en cuidados simples
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en cuidados simples
3.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en cuidados complejos
4.- Realiza por él mismo, con mínima
supervisión ocasional, en cuidados complejos)
|
3
|
3
|
Atiende
con igual disponibilidad a todo tipo de pacientes
(Independientemente de edad, sexo, etnia y
otras características)
|
SI
|
SI
|
Prepara
correctamente la medicación / terapia
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de preparar ninguna
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión, en medicaciones / terapias
simples
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en medicaciones /
terapias simples
3.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en medicaciones /
terapias complejas
4.-
Realiza por él mismo, con mínima supervisión ocasional, en medicaciones /
terapias complejas)
|
5
|
5
|
Administra
correctamente la medicación / terapia
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de administrar ninguna
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión, en medicaciones / terapias simples
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en medicaciones /
terapias simples
3.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual, en medicaciones /
terapias complejas
4.-
Realiza por él mismo, con mínima supervisión ocasional, en medicaciones /
terapias complejas)
|
4
|
4
|
Realiza
las técnicas habituales en el Servicio / Centro, de acuerdo a la Tabla de
Técnicas
(Indicar
un de los siguientes números:
0.-
No realiza ninguna técnica
1.-
Colabora en la realización de las técnicas con total supervisión
2.-
Participa en la realización de las técnicas con supervisión habitual
3.-
Realiza con mínima supervisión hasta el 50% de las técnicas habituales y
participa en el resto
4.- Realiza con mínima supervisión más del
50% de las técnicas habituales y participa en el resto)
|
3
|
4
|
*Informa al tutor de los
errores que cree haber cometido
(Cualquier
tipo de error, tanto en aspectos de valoración, diagnóstico y cuidados
enfermeros, como en temas de medicación y procedimientos técnicos) Si no ha
informado de ningún error y se ha evidenciado por su comportamiento hasta
donde conoce el tutor que realmente no los ha cometido, se puntúa como “SI”.
|
SI
|
SI
|
Responde
junto con el equipo a la situación de emergencia según el protocolo de
actuación del Centro
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No realiza ninguna acción
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual
3.- Realiza por él mismo junto al equipo,
con mínima supervisión ocasional)
|
2
|
2
|
Aplica
medidas de protección de la intimidad del paciente
(Cierra
la puerta, coloca biombos o cortinillas cuando la persona va a exponer alguna
parte de su cuerpo, etc…)
|
SI
|
SI
|
Aplica
medidas de aislamiento protector
(Se
lava las manos antes y después de atender a cada paciente, se coloca guantes
cuando procede, se coloca gafas, bata, mascarilla, etc… cuando procede)
|
SI
|
SI
|
Deposita
los dispositivos cortopunzantes en los contenedores correspondientes
(Agujas,
hojas de bisturí, etc…, en contenedores rígidos)
|
SI
|
SI
|
Utiliza
adecuadamente el sistema de eliminación de residuos del Centro
(Deposita
cada residuo en el contenedor o bolsa establecido por el Centro)
|
SI
|
SI
|
Moviliza
a los pacientes de forma segura
(Utilizando
los principios de la biomecánica y atento a su postura para prevenir
lesiones)
|
SI
|
SI
|
Da
información relevante de forma estructurada y adaptada al nivel de los grupos
y usuarios
(Proporciona
información sanitaria a los usuarios/familias/grupos, adaptando el lenguaje
al nivel de conocimientos y de estudios de las personas)
|
SI
|
SI
|
Responde
a las preguntas que le formulen sobre la información aportada
(Permite
a los usuarios/familias/grupos formular preguntas y las contesta
correctamente)
|
SI
|
SI
|
Realiza
Educación para la Salud
(Educación
para la Salud es un proceso sistemático que se realiza en varias sesiones con
el objetivo de lograr una modificación en el comportamiento.
(Indicar uno de los siguientes números:
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual
3.-
Realiza por él mismo, con mínima supervisión ocasional
En
caso de no haber oportunidad de realizar este proceso, se puntúa como
número“2”.
|
2
|
3
|
Se
comunica en relación a los cuidados con miembros del equipo y otros profesionales
(Utiliza los medios de comunicación del
Centro / Servicio para comunicarse con otros profesionales en lo relativo al
cuidado del paciente: cambio de turno, conversaciones informales, sesiones
clínicas, hojas de derivación…)
|
SI
|
SI
|
*No difunde datos de los
pacientes durante las prácticas clínicas
(No comenta datos de la historia clínica
del paciente con nadie que no esté implicado en la atención sanitaria del
mismo)
|
SI
|
SI
|
Detecta
cambios significativos como respuesta al plan de cuidados
(Indicar
uno de los siguientes números:
0.-
No es capaz de identificar ninguno
1.-
Colabora con el tutor, con total supervisión
2.-
Participa junto al tutor, con supervisión habitual
3.- Realiza por él mismo, con mínima
supervisión ocasional)
|
3
|
3
|
Cumplimenta
los registros del Centro / Servicio
(Todos
los registros en los que las enfermeras participan, incluyendo Historia
Clínica y otros sistemas, tanto en formato electrónico como el papel)
|
SI
|
SI
|
TABLA DE TÉCNICAS ATENCION PRIMARIA
A cumplimentar por el ESTUDIANTE
(*) Se entiende por
realización ordenada y completa de las fases o etapas del proceso, la ejecución
de todos los pasos necesarios y en la secuencia correcta, descritos en el
protocolo o guía clínica utilizada en el servicio, unidad o centro de prácticas;
de forma que el proceso está completo cuando se ha realizado toda la secuencia
de acciones que forman parte del proceso.
No ha tenido oportunidad de realizarlo
(poner X)
|
PROCEDIMIENTO
O
TÉCNICA
|
Informa a la
persona sobre el procedimiento
(si / no)
|
Prepara el
material / entorno necesario
(si / no)
|
(*) Realiza
las fases del proceso de forma ordenada y completa, según servicio
/ centro
(si / no)
|
Recoge el
material / ordena el entorno
(si / no)
|
X
|
Toma
de constantes (Tensión arterial)
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Extracción
de sangre venosa
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Toma
de exudados corporales
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Toma
de muestras de sangre capilar (Glucemia)
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Toma
de muestras de sangre capilar (Anticoagulación oral)
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Realización
de Electrocardiogramas
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
|
Realización
de Espirometrías
|
|
|
|
|
X
|
Extracción
de tapones de cerumen
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Cura
simple
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Cura
compleja
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
|
Participación
en procedimientos de cirugía menor
|
|
|
|
|
X
|
Retirada
de puntos / grapas
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Realización
de drenaje de abscesos
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
|
Aplicar
crioterapia
|
|
|
|
|
|
Realización
de suturas cutáneas
|
|
|
|
|
|
Realización
de citologías vaginales
|
|
|
|
|
X
|
Realización
de Vendajes compresivos
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Realización
de Vendajes funcionales
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
|
Participación en
inmovilizaciones con Férulas de escayola
|
|
|
|
|
X
|
Inmovilizaciones con férulas
rígidas
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Inmovilizaciones mediante
sindactilia
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
|
Instauración y/o retirada de
taponamientos nasales anteriores
|
|
|
|
|
X
|
Canalización de catéter
venoso de acceso periférico
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Administración de medicación
por vía Intramuscular
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Administración de medicación
por vía Subcutánea
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Realización de punciones
Intradérmicas
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
X
|
Otros procedimientos a
especificar según la unidad:
|
Punción de heridas
con bisturí.
|
|
|
|
COMENTARIO DEL
ALUMNO:
Considero que he aprendido mucho en esta etapa de prácticas,
y con respecto a mi comportamiento en el centro de salud ha sido responsable,
participativo y colaborador.